

es basura como es que pueden existir otra pagina
Pues inspirado no sé, pero el proyecto comenzó después de leernos “The Virgin Suicides”, la novela de Eugenides. Las poesías son todas de Gelen, pero al principio no lo precisábamos (decíamos “de Jeleton”) porque a ella le daba mucha vergüenza admitirlo y tampoco era lo más importante para nosotros. En general, el tono de esta reseña nos gustó bastante, especialmente la palabra “romanticoide” que nunca habíamos oído. Y la verdad es que no nos contactaron ni nada. Quien la hiciera se documentó por su cuenta.
Voilá… la reseña de Lápiz. ¿Pero quién escribe esas cosas? Que las Lilas de Jeleton está inspirado en The Virgine Suicides es decir mucho. ¿Es cierto? Los autores respondieron una vez que los dibujos eran castillos de símbolos y los textos eran de un diario (un cuaderno) de Gelen Alcántara adolescente; ¿también de Jesús Arpal Moya adolescente?. No sé qué pensar. El calificativo de “bello librito” tampoco está nada mal; pas mal vraiment. “El libro consigue retrotraernos a la fiebre romanticoide”… qué cosas tan misteriosas mis queridos…
Es belleza infinita total.
Yo también miro los poemas y dibujos de uno en uno. Y la cosa dura desde que lo recibí en diciembre.
He encontrado un librito antiguo que se titula The Language and Sentiment of Flowers (editado sin indicar fecha por Frederick Warne and Co.). De las lilas dice lo siguiente: las lilas de campo simbolizan la humildad. Las moradas, las primeras emociones del amor. Y las blancas, la inocencia juvenil.
Al final del libro hay una selección de poemas de flores y uno está dedicado a las lilas blancas. Lo firma Burns.
WHITE LILAC
Oh were my love yon lilac fair,
Wi’ purple blossoms in the spring,
And I a bird, to shelter there
When wearied on my little wing,
How wad I mourn when it was torn
By autumn wild and winter rude!
But I wad sing on wanton wing
When youthfu’ May its bloom renewed.
Y aquí va un extracto de la obra 2004 (Tres paisajes, tres retratos y una naturaleza muerta) de Carlos Marquerie:
Me lleno de optimismo al ver
florecer un abril más las lilas:
rompen el cielo y envuelven mi mirada
con su efímera belleza
y así, entiendo el renacer del paisaje:
me entrego a él,
abandono por un instante el horror,
y me sumerjo en este intersticio,
página en blanco del sin sentido,
a serenar con calma el alma herida.
En “Las lilas de Jeleton” hay trascendentalidad, heroísmo, antiheroísmo, caballerosidad, espíritu novelesco, inocencia o belleza, llegando a producir admiración y disfrute. Por eso, podemos decir que el trabajo de Jeleton es una experiencia, nunca una mera idea.
Me quedé boquiabierta con él en las manos, se me escapó ” ES LA COSA MÁS BONITA QUE HE VISTO EN MI VIDA”. No se me ocurría ni abrirlo, flotaban ante mí las palabras “bellezaaa infinitaaa”. Y cuando levanté la tapa, ví el motivo de los corazones y la daga y pasaba hoja por hoja sin poder concentrarme en leer nada. Traspuesta. Aún hoy lo cojo de vez en cuando y lo abro al azar para leer un poema o ver un dibujo. Sólo uno. ¡Un 10!
Bueno… pues lo tengo entre mis manos… se podría definir como bello. Su tapa dura de tela con letras doradas… su tacto y su olor… Todas estas pequeñas cosas le dan ese aspecto de pequeño objeto de deseo que se ve tras el escaparate de una vieja librería de barrio. El interior: un conjunto de poesías fruto de una mente desengañada, quizás, por aquello que llamábamos “Amor” (no “amor”). Los dibujos son muy bonitos y complejos. Merece la pena verlos con lupa ;)
los dibujos los dibujicos los dibujillos los dibujetes los dibujines
aplatanante
Una mariconada muy bonita.