

Tecnologías de acumulación como metodología de investigación artística. En los últimos años, tanto desde la teoría como desde la práctica, tanto desde el campo de arte como desde otras áreas del conocimiento, se ha ensayado alrededor del archivo como metodología en gran cantidad de oportunidades y contextos. Este taller parte de esas teorizaciones y puestas en práctica, pero las pretende desbordar mediante la sugerencia del término tecnologías de acumulación. Sin duda, mecanismos como la lista, la serie, la colección, el glosario, la taxonomía, la base de datos, el mapa y el atlas, entre otros, deben gran parte de sus capacidades al conocido paradigma del archivo (Guasch, 2010). Pero también poseen características específicas que los hacen diferenciarse entre sí y de otras metodologías de trabajo e investigación.
Características: 60 págs, grapa, negro y rojo, 14x20x0,4 cms, 80 gr.
Idioma: Castellano
1ª edición: mayo 2018
ISBN: 978-84-948853-0-3
Edición: La Escocesa + Global Art Archive (GAA)
PVP: 15 €
Taller de ideas horizontal a través de cuatro núcleos. MECANISMOS: los participantes trabajan las relaciones, cruces e hibridaciones de los distintos modos de acumulación, enfatizando los aspectos que afectan a la práctica artística, entendida como metodología de investigación. CASOS DE ESTUDIO pretende crear un corpus vivo y colectivo de prácticas artísticas que trabajan con esos mecanismos, observando cómo la acumulación genera narraciones. PROPUESTAS da espacio a los participantes para realizar un proyecto personal relacionado con los núcleos anteriores, que se verá reflejado en un dispositivo de difusión: esta PUBLICACIÓN.